En estos dias la palabra de orden son los mosquitos. Y no es para menos si conocemos que enfermedades que azotan al mundo se transmiten por los molestos mosquitos.

Y es el caso para el Zika, Chikungunya, fiebre del Nilo, dengue, entre otras.
Conocer del Zika, mƔs que interesante, es imprescindible
Aquà te brindo opciones para conocer mÔs sobre el dengue, fiebre del Nilo y sobre el Chikungunya
Aun siendo imprescindible estar ilustrados sobre las caracterĆsticas de las enfermedades, como se transmite, sus manifestaciones, aspectos esenciales, te propongo, y de paso brindo respuesta a varios seguidores de nuestro blog, algo que por peso propio se impone en el combate contra los mosquitos como vĆa fundamental de diseminación: el uso de los insecticidas y repelentes.
Y es que estos cumplimentan una de las funciones mƔs importantes que viene a convertirse en la piedra angular de cualquier campaƱa contra el desarrollo de epidemias transmitidas por los mosquitos. Nos referimos al control de vectores, elemento crucial frente a la ausencia de otros mƩtodos como pudieran ser las vacunas.
Contenido
ĀæQue son los repelentes?
Son productos, que tienen como caracterĆstica el ser olorosos, que tienen la propiedad de repeler o evitar que se acerquen los mosquitos a los seres vivos.
Hay un viejo proverbio que expone en sĆntesis la mejor opción para protegerse y repeler los mosquitos: āEl mejor repelente contra insectos es utilizar la ropa adecuadaā
Eso no significa que es posible  optimizar la efectividad si adoptamos métodos que combinan varios elementos, es decir, utilizar ropa apropiada, repelentes y el uso de insecticidas.
Entre estas medidas te puedo recomendar que al vestirlo uses pantalones y camisa de mangas largas, calcetines y zapatos cerrados. También puedes utilizar un sombrero de ala ancha y asà coadyuvar en alejar los insectos de la región de la cara.
En el caso de que se trate de un bebé se puede usar las redes para mosquitos que se utilizan por encima del cochecito o camita.
Otra consideración que debes hacer al elegir la ropa es que no debe ser ropa con estampados de flores o de colores brillantes, ya que estas tienden a la atracción de los mosquitos.
¿Cómo debemos utilizar los repelentes contra mosquitos?
Los repelentes se deben aplicar solamente en la parte externa de la ropa y en la piel expuesta en aquellas cantidades necesarias y no excederse en el uso de cantidades exageradas estos. Si en la composición del repelente aparece la permetrina debes garantizar que no se use en la piel sino solamente en la ropa
Si se van a utilizar repelentes en sistemas de atomizador, estos se deben aplicar solamente si se encuentra la persona al aire libre de forma tal que se evite la inhalación de los productos.
De cualquier manera no te confĆes y si los propios niƱos se los aplican de ahĆ que debes supervisar la aplicación para garantizar que se use de acuerdo a las normas enunciadas con anterioridad.
Debes lavar la piel que recibió la aplicación del repelente asà como la ropa que usaba.
Dentro de estas medidas hay algunas restrictivas al uso de repelentes. Entre estas encontramos:
No se deben usar los repelentes en niƱos menores de 2 meses; y tampoco aplicarlo en la cara, independientemente de la edad que tenga el niƱo.
Tener en cuenta que no debe usarse si existenĀ heridas o escoriaciones propias de la piel irritada.
Otra regla de oro es evitar el uso combinado de protectores solares con repelentes que contengan DEET (N,N-dietil-3-metilbenzamida).
Se seƱala que los perfumes, jabones aromatizados o aerosoles pueden atraer los mosquitos.
Frente al carÔcter toxico de algunas sustancias que se utilizan en las formulaciones de los repelentes debes valorar hacer uso de algunas formulaciones caseras, de fÔcil ejecución y que resultan eficaces. Por demÔs, no son tóxicas, simplemente aprovechamos lo que la naturaleza nos brinda.
AquĆ tienes algunos repelentes contra mosquitos que puedes hacer en casa
Los productos quĆmicos que se utilizan convencionalmente como repelentes o insecticidas para combatir los mosquitos Ā pueden ser, en muchos casos, Ā perjudiciales para tu salud y la de tu familia. De ahĆ que los repelentes naturales resultan Ā la mejor opción por ser los mĆ”s eficaces y sobre todo, económicos.

AcerquƩmonos al tema en base a algunas formulaciones que encontramos en la literatura especializada:
Eucalipto
Use 250 gramos de hojas de eucalipto en 1 litro de agua y se ponen a hervir durante 45 minutos para la extracción de la  esencia. Esparza en la casa cuando aún esté caliente. Se puede potencializar la acción repelente si se añaden aceites de albahaca, tomillo, albahaca y limón.
Clavo de olor
En 1 litro de agua pon 30 unidades de clavo de olor para hacer una infusión. Con posterioridad se cuela y mezcle con champú hasta obtener una mezcla homogénea para aplicar con posterioridad en todas las zonas expuestas de la piel.
Almendras
A 100 ml de aceite de almendras debes aƱadir en el orden de unasĀ veinte gotas de esencia de albahaca y otras veinte Ā gotas de esencia de geranio. Mezcla estos componentes y aplĆcalos Ā en la piel.
Manzanilla
A 250 gramos de flores de manzanilla se le aƱade agua y su utiliza para frotar la piel cada dos horas.
Citronela
Se puede utilizar  el aceite de Citronela como spray, loción y toallitas que ayudaran a que los mosquitos no se acerquen.
Lavanda
100 ml de aceite de lavanda que se mezcla con una crema humectante para la piel que se aplicara directamente en las zonas a proteger.
Aceite y alcohol
En este caso, existen diversas formulaciones que contienen extractos en forma de aceites y alcohol. Los extractos pueden ser unas 10 a 25 gotas de aceite esencial de citronela, de limón, Ā canela, eucalipto, ricino que se mezclan 2 cucharadas de aceite, que pudiera ser de girasol, Ā oliva o de maĆz y aƱade Ā 2 cucharadas de alcohol.
Después de lograr la mezcla lo mÔs homogénea posible se debe frotar en la piel expuesta y en la ropa. Se debe tomar precaución extrema en evitar el contacto con los ojos, boca o nariz.
Se debe repetir la aplicación en el plazo de una hora sobre todo si estas practicando ejercicios o como consecuencia de la humedad y temperatura ambiental estas transpirando abundantemente o estas nadando y hace que pierda el efecto. Estos productos deben ser guardados en sitios frescos y oscuros.

Otros productos que se contemplan en el combate contra los mosquitos son los insecticidasā¦
Un insecticida, de acuerdo a la definición etimológica que nos da la propia palabra, Ā es un compuesto quĆmico utilizado para matar insectos tanto para ser utilizados en las casa como en plantaciones forestales y agrĆcolas con el propósito de proteger la salud humana y animal.Ā
Los insecticidas pueden ser de naturaleza orgƔnica, entre los que con mayor frecuencia aparecen los del grupo de:
- organofosforados
- organoclorados
- carbamatos
- piretro,
- piretroides sintĆ©ticosĀ
También encontramos los llamados  insecticidas biológicos o de origen natural que tienen como propósito preservar y contribuir a evitar el daño al medioambiente y por lo tanto a nuestra salud.
Efectos tóxicos de los insecticidas
En la composición de la mayorĆa de los productos de uso domĆ©stico contra insectos encontramos que tienen productos quĆmicos denominados piretrinas, que resultan poco o nada toxicas, es decir, generalmente no son daƱinos, pero pueden ocasionar trastornos respiratorios en el caso de que estos sean inhalados.
Y a ese efecto debes atender estas manifestaciones que se pueden presentar y que te deben motivar a consultar de inmediato con el mĆ©dico si apareceā¦
- Dificultad respiratoria
Sistema nervioso:
- Dolor de cabeza
- Debilidad generalizada
- Coma que se evidencia por disminución de la capacidad de reaccionar y perdida de conciencia
- Convulsiones
- Ansiedad
- Mareo
En la piel:
- Irritación
- Enrojecimiento
- Labios y uƱas morados
- Edema o hinchazón
En riƱones:
- Aumento de la cantidad de orina
En ojos, garganta, nariz y oĆdos:
- Incremento de la salivación (babeo)
- Incremento del lagrimeo
- Disminución del tamaño de la pupilas
En aparato digestivo:
- Diarrea
- Cólicos abdominales
- NƔuseas
- Vómitos
- Inapetencia
En corazón:
Frecuencia cardĆaca lenta
Musculares:
- Espasmos musculares
Luchar contra los molestos mosquitos es una tarea difĆcil y que consume gran cantidad de tiempo y recursos a lo que debemos sumar el potencial efecto toxico, desfavorable y perjudicial para los seres humanos, de ahĆ la vital importancia de que si se pueden utilizar productos de origen natural deben ser los de elecciónā¦