Entre los sĆntomas mĆ”s habituales, la tos es uno de los mĆ”s corrientesĀ en pacientes que son atendidos en las consultas mĆ©dicas tanto generales como especializadas, pero tambiĆ©n la tos es un mecanismo de defensa del propio organismo. Los jarabes para la tos son de las formulaciones que mĆ”s se prescriben y hoy nos referiremos a los productos naturales para elaborarlos en la propia casa.
La tos como sĆntoma puede estar vinculada a la presencia de resfriados, gripe, alergias, bronquitis o asma entre las mĆ”s comunes, pero tambiĆ©n puede estar asociada a enfermedades de mayor importancia como la tuberculosis, la enfermedad obstructiva crónica, el cĆ”ncer de pulmón, entre otras.

Por lo general la tos puede ser seca o productiva y aunque las causas de la tos no sean graves genera molestias, dificultades para dormir, resequedad, contractura en los mĆŗsculos abdominales, dolor de cabeza y otras alteraciones.
Contenido
¿Qué es un jarabe?
Los jarabes se encuentran entre los productos mÔs empleados desde la antigüedad. El jarabe es una forma de presentación de los medicamentos o de productos naturales que enmascara el sabor desagradable de los principios activos contenidos en él y es muy útil para los niños y para las personas mayores.

El jarabe se caracteriza por tener una alta densidad y viscosidad. Ello estĆ” determinado por las altas concentraciones de azĆŗcares contenidas en estos productos. Cuando no se conocĆa el azĆŗcar los jarabes Ā eran preparados con miel y aun hoy en dĆa este es uno de sus componentes fundamentales.
Su componentes bƔsicos son el agua destilada o hervida si lo preparas en casa, los principios activos, los saborizantes o aromatizantes. Por lo general son mezclas homogƩneas y pueden estar coloreadas o no.
En relación a la forma de preparación los jarabes en general pueden ser simples cuando solo contienen agua y azúcar, medicados cuando a los productos anteriores se le adiciona el principio activo del producto deseado o aromatizado.
Tipos de jarabes para la tos
Los tipos de jarabes para la tos pueden ser:
AntitusĆgenos
Este tipo de jarabe para la tos son los indicados cuando la tos es seca y no existen secreciones o mucosidades. Estas acciones las pueden ejercer mediante una acción directa sobre el centro nervioso de la tos y en otras inhibiendo el reflejo de la tos. Actúan como supresores de la tos.
ExpectorantesĀ o mucolĆticos
Cuando hay acumulación de mucosidades en las vĆas respiratorias estos jarabes para la tos son los recomendados. Los mismos contribuyen a la expulsión de las secreciones porque disminuye su viscosidad.
En ocasiones en los jarabes para la tos se combinan ambas propiedades y contribuyen a un alivio mƔs rƔpido de la misma.

5 jarabes para la tos con plantas
Los jarabes para la tos elaborados en el propio hogar con productos naturales tiene una larga historia de aplicaciones prÔcticas y muchos de ellos han sido retomados como alternativa a los efectos adversos de algunos preparados comerciales. Hoy comentaremos sobre algunos de los mÔs reconocidos.
1.-Jarabe para la tos con regaliz
El regaliz es una de las plantas con una larga historia dentro de la medicina herbaria. Se le reconocen propiedades antiinflamatorias y expectorantes. No es recomendable para personas diabƩticas e hipertensas.
Este jarabe se puede preparar con 2 gramos de regaliz en forma de polvo o con la propia raĆz y 4 higos. Ā Para prepararlo tomas 1/2Ā L Ā de agua y 4 cucharadas de azĆŗcar morena en un cazo y los pones al fuego, cuando estĆ© a punto de hervir le colocas el regaliz dentro de una bolsita de tela, como si fuera una bolsa de tĆ©. Lo hierves durante 20 minutos. TambiĆ©n puedes ponerlo directo y despuĆ©s colarlo.
Mueles el higo con el resto de los componentes y lo conservas en el refrigerador. Puedes tomar una cucharadita dos o tres veces al dia.
2.-Jarabe de tomillo
El tomillo tiene una reconocida acción mucolĆtica de ahĆ su efectividad en diversos procesos respiratorios. ActĆŗa aliviando la tos y es ademĆ”s expectorante.
Una cucharada de tomillo seco y un par de ramitas de regaliz. se colocan en un recipiente que contiene dos tazas de agua y se pone a hervir a fuego lento durante 15 minutos. Para proporcionarle mejor sabor se le aƱade una cucharada de semillas de anĆs.
A esta mezcla se le aƱaden 150 gramos de azĆŗcar integral o 125 gramos de miel. Se almacena en una botella de cristal y se conserva en el refrigerador. Puedes tomar una cucharadita tres veces al dĆa.
3.-Jarabe de varias plantas medicinales
La combinación de plantas con reconocidas propiedades medicinales como la manzanilla, el tilo, los clavos de olor y el anĆs tiene un efecto expectorante y antitusĆgeno.
Para su preparación solo debes de tomar una cucharadita de semillas de anĆs trituradas, un puƱado de flores de manzanilla, otro de tilo y unos clavos de olor. Todo lo pones en dos tazas de agua aĀ fuego leno durante tres mintios. Lo dejas responsar y lo cuelas.
Le aƱadesĀ una taza de miel de abeja y el jugo de dos limones medianos. Lo envasas en un pomo de cristal y lo colocas en la nevera. Puedes consumir una cucharada tres veces al dĆa.
4.-Jarabe de linaza
Para preparar este jarabe hierve tres cucharadas de semillas de linaza en una taza con agua hasta que la mezcla tenga una consistencia gelatinosa. CuĆ©lalo y aƱƔdele el jugo de un limón y la misma cantidad de miel que del extracto de la linaza. Mezcla todo bien y deposĆtalo en un recipiente oscuro y consĆ©rvalo en elĀ refrigerador. Toma una cucharada cuando tengas tos.
5.-Jarabe para la tos con cebolla
Cortar una cebolla en rodajas y colocarla en una vasija de vidrio. Cubrirla con media taza de miel y adicionar el jugo de dos limones. Todo se mezcla y se deja reposar durante 24 horas. Otra variante es hirviendo la cebolla durante 15 minutos.
Colarlo y depositarlo en una botella de cristal oscura, guardar en el refrigerador y tomar una cucharada tres veces al dĆa. Hay numerosas variantes de cómo preparar este jarabe para la tos, pero sin dudas es uno de los mĆ”s conocidos y arraigados en las preferencias de muchos.
Debes tener presenteā¦
- No siempre lo natural significa seguridad, hay plantas que pueden tener efectos adversos como por ejemplo el regaliz.
- Hay lĆmites de consumo establecidos aunque sean productos naturales. En el caso del regaliz no debe exceder los 30 gramos al dĆa.
- Si la tos se mantiene por mƔs de dos semanas debes acudir a un especialista porque puede no ser tan simple como piensas.
- Para preparar los jarabes debes emplear utensilios limpios y tomar todas las precauciones higiƩnicas.
- Los jarabes para la tos una vez preparados debes conservarlos en refrigeración.
VerĆ”s que estos jarabes para la tos aliviarĆ”n tus sĆntomas, seguro los colocarĆ”s entre tus preferidos.