Las propiedades de la soja como alimento humano, alimentación animal o biocombustible son un verdadero motivo de debate. Esta legumbre originaria del sudeste asiÔticoya era conocida como alimento desde 2800 años antes de nuestra era, debido a las prohibiciones de comer carne de las culturas orientales. Llegó a Europa en el siglo XVIII y América en el siglo XIX donde su cultivo alcanzó una gran expansión. Los principales productores de soja son Estados Unidos, Brasil, Argentina, China e India.
Sigue leyendo: ¿Qué sabes sobre los brotes de soja?

Destinos de la soja
En las últimas décadas se intentó instalar la soja en grano como alimento humano, pero al no existir una certificación de soja orgÔnica surgieron dudas acerca de los posibles efectos en el organismo de la soja transgénica.
En la actualidad, el principal destino de la soja es la alimentación de ganado y la producción de biocombustibles. Por ejemplo para la Argentina, 3° productor mundial de soja, este producto representa la exportación mĆ”s importante, exportĆ”ndose el 96% de la producción. El principal comprador de grano es China, mientras que el principal comprador de aceite de soja es la India y los PaĆses Bajos adquieren la mayor parte del pellet de soja. AdemĆ”s la soja se destina a la producción de biodiesel; en Argentina el biodiesel se elabora exclusivamente con soja y este paĆs es el 4° productor mundial y primer exportador.
En realidad, segĆŗn muchos especialistas, es preferible destinar recursos a la alimentación animal ya que asĆ la proteĆna vegetal se convierte en proteĆna animal que es mĆ”s nutritiva; por otra parte, los biocombustibles representan una buena alternativa ante las consecuencias de la utilización de combustibles fósiles (que ademĆ”s alguna vez se acabarĆ”n): emisión de gases con efecto de invernadero, cambio climĆ”tico y degradación ambiental.
Sin embargo, se ha encontrado que las propiedades de la soja son útiles para la alimentación humana, especialmente a través de sus derivados como tofu (queso de soja), bebida de soja, brotes, salsa, y también en la industria de los alimentos a partir de la lecitina de soja. La lecitina es un componente de la célula vegetal o animal y también se encuentra en la yema de huevo. En el reino vegetal las especies mÔs ricas en lecitina son las semillas y frutos secos; algunas legumbres como la soja y la lenteja negra y entre las plantas medicinales la que contiene gran proporción de lecitina es el diente de león.
En la industria alimenticia la lecitina de soja se utiliza para homogeneizar mezclas debido a sus propiedades emulsionantes, como aditivo en la industria del pan o embutidos y tambiƩn como suplemento alimentario.

Propiedades de la soja y beneficios para la salud
La soja es rica en fibra, proteĆna, vitaminas del grupo B (excepto la vitamina B12), minerales como potasio, fósforo, calcio y magnesio. Provee proteĆnas de alta calidad y posee la gama completa de los aminoĆ”cidos esenciales. En cuanto a su poder alimenticio, 250 gr. de soja proveen 33 gr. de proteĆnas, equivalente a 2 porciones de carne. Si vas a incorporar porotos de soja a tu dieta, te recomendamos asegurarte de estar consumiendo soja orgĆ”nica, es decir, no modificada genĆ©ticamente, y procurar una cocción completa para evitar indigestiones.
Debido a las propiedades de la soja se considera que es útil para prevenir los problemas cardiovasculares; de hecho, se ha tomado en cuenta la menor incidencia de enfermedades cardiovasculares en los pueblos asiÔticos gracias a su consumo de soja.
Las fibras tienen la capacidad de disminuir el colesterol malo y los triglicĆ©ridos. La sustitución de proteĆnas animales por soja en algunos casos puede llegar a reducir hasta un 20% el colesterol en sangre. Los Ć”cidos grasos omega 3 de la soja explican tambiĆ©n estos beneficios.
Otro beneficio de la soja es para la salud de los huesos, especialmente si se consume tofu o queso de soja por su alto contenido en calcio, siendo aconsejable su consumo durante en la menopausia para disminuir la descalcificación y evitar los molestos sofocones o calores.
Su contenido en potasio y magnesio ayudan a estabilizar y mantener la presión arterial y eliminar lĆquidos.
Y para finalizar otras dos grandes virtudes de la soja son sus beneficios para las personas con diabetes,Ā como bien los explica la Sociedad EspaƱola de Nutrición,Ā ya que al liberar los azĆŗcares lentamente ayudan a estabilizar los Ćndices de glucemia mejor que otros hidratos de carbono. La lecitina de soja interviene en la formación de la acetilcolina, un neurotransmisor que actĆŗa ante las pĆ©rdidas de memoria; por eso es recomendable para personas mayores y tambiĆ©n para los estudiantes que necesitan mejorar su capacidad mental.
Precauciones con el consumo de soja
Si bien hay mucho escrito sobre las propiedades de la soja y sus virtudes, también hay muchos mitos a su alrededor. Los especialistas recomiendan ser prudentes con el consumo de soja debido a su alto contenido en isoflavonas, de las que aún no se conoce su efecto en el organismo:

- Los componentes de la soja impiden la fijación el yodo en la glÔndula tiroides, por lo que el consumo de soja no estÔ recomendado en personas con problemas de tiroides, embarazadas, madres lactantes y personas con problemas metabólicos.
- No es recomendable incorporar soja en la dieta de niños menores de 5 años debido a su contenido en estrógenos vegetales, en especial la llamada «leche de soja».
- No es recomendable tampoco incluir en la dieta demasiados alimentos en base a soja pero con agregados de azĆŗcar, grasas, sal u otros aditivos, como los panificados o hamburguesas de soja.
- Los estudios actuales han demostrado que la soja no beneficia en nada a las mujeres con problemas menstruales sino que por el contrario su consumo parece aumentar la duración del sangrado. Los resultados también son contradictorios en cuanto a las virtudes de la soja para prevenir distintos tipos de cÔncer; en realidad, no se recomienda consumir soja para prevenir ni durante el tratamiento del cÔncer.
- Si vas a realizar una dieta vegetariana y piensas incluir la soja, hazlo con prudencia e incorpora otras legumbres como lentejas y garbanzos, frutas secas como las nueces y almendras y semillas de sƩsamo o tahini.
Otros artĆculos de interĆ©s: Las mejores recetas con soja