Mejora tu metabolismo con el aceite de onagra


El aceite de onagra surge de la planta de mismo nombre, utilizada durante siglos como un remedio natural contra todo tipo de enfermedades, incluso de repelente de animales. La onagra es una planta proveniente del norte de América, muy aromática y de la que se aprovecha tanto sus pétalos como las semillas.

De las semillas se extrae una rica gama de aceites esenciales como el ácido linoléico, oléico y gamma-linoléico (Omega-6), éste último ayuda a la circulación sanguínea, un buen antiinflamatorio o como un excelente remedio contra el dolor premenstrual, entre muchos otros casos.

En Alimentos Ricos, volvemos a apostar por la medicina natural con un de los mejores complementos alimenticios y en materia de salud que podemos adquirir en nuestro herbolario. Se presenta en forma de perlas o aceite y con un precio asequible para nuestros bolsillos.

Perlas de aceite de onagra
Perlas del aceite de onagra, cápsulas llenas de aceites esenciales en altas concentraciones

Beneficios

  • Alivio de las molestias del sĂ­ndrome premenstrual (jaquecas, cĂłlicos o hinchazĂłn), la menstruaciĂłn, la endometriosis y dolor de senos. Nuestro cuerpo se encarga de transformar los aceites gamma-linolĂ©ico (GLA) en prostaglandinas, estas hormonas regulan varias funciones de nuestro cuerpo, lo que permite aliviar estos sĂ­ntomas, junto con otros relacionados con la menopausia (retenciĂłn de lĂ­quidos, sequedad vaginal o sofocos).
  • El hombre tambiĂ©n sale beneficiado con este aceite ya que mejora los trastornos protásticos  como disfunciĂłn erĂ©ctil, apatĂ­a sexual o problemas asociados con la prĂłstata. El aceite posee una acciĂłn vasodilatadora lo que se traduce en una mejor circulaciĂłn de la sangre al ensancharse los vasos sanguĂ­neos,  de manera que tambiĂ©n permite reducir la hipertensiĂłn arterial y el colesterol.
  • El aceite de onagra tambiĂ©n actĂşa como un antiinflamatorio, especialmente dirigido a casos de artritis reumatoide, produciendo un alivio localizado de estas dolencias. Sin olvidarnos de la enfermedad de Raynaud, mejorando la circulaciĂłn en manos y pies, enrojecimiento y suavizando las dolencias.
  • Los aceites esenciales funcionan como protectores naturales contra los efectos del envejecimiento y de piel deshidratada, reforzando las uñas, afecciones cutáneas como el acnĂ©, nutriendo y evitando problemas del cuero cabelludo como la caspa, casos de dermatitis (eccemas).
  • Trata las deficiencias de memoria relacionadas con el Alzheimer. Al aumentar la transmisiĂłn de los impulsos nerviosos, el aceite de onagra puede ser valiosa en el tratamiento de este transtorno cerebral progresivo. De la misma manera que puede ser un aliado contra la esclerosis mĂşltiple, ya que al minimizar la inflamaciĂłn se prolongar la duraciĂłn de los nervios en buen estado.
  • Otra de sus propiedades es la de reducir el apetito y en consecuencia, permitir la pĂ©rdida de peso. Los ácidos gamma-linolĂ©icos funciona como potenciador de la grasa del tejido adiposo marrĂłn, evitando la acumulaciĂłn de depĂłsitos de grasas en el cuerpo.

Contraindicaciones

El consumo del aceite de onagra está recomendado para la mayoría de las personas, pero aquellas que se encuentren superando alguna enfermedad con medicación, tendrán que consultar con su especialista para evitar posibles interacciones. Especial atención en casos de epilépticos.

DosificaciĂłn

Se presenta en dos formatos, en perlas y el frasco con el aceite. Como siempre habrá que consultar la recomendación del producto, pero está en torno a 2 o 3 perlas al día.

Si se desea consumir de forma oral, se administrará una cucharadita de café al día. Para aquellas personas que no toleren totalmente el sabor del aceite, también lo podrán adquirir con aromas a frutas para favorecer la ingesta.

Como ya hemos comentado, también puede utilizarse para afecciones cutáneas, de manera que lo podemos aplicar sobre nuestra piel con eccemas (sobretodo el  caso de eccema atópico), acné, hidratando nuestra piel seca o frotando el aceite en casos de desgarros y distensiones musculares (reduciendo el dolor por el efecto antiinflamatorio).